

Kaspersky es uno de los antivirus más conocidos a nivel mundial. Lo utilizan muchos usuarios domésticos, pero también empresas y otras organizaciones. No solo el antivirus, sino también otros productos. Sin embargo, en los últimos tiempos ha sido noticia por algo negativo. Estados Unidos, por motivos de seguridad, decidió prohibirlo. Ahora, un nuevo país también se ha unido al bloqueo.
En este caso, se trata de Australia. Han decidido bloquear todos los productos de Kaspersky, aunque solo para uso gubernamental. Al menos, de momento, no afecta a usuarios domésticos. El motivo, según indican, es la seguridad. Han realizado un análisis y aseguran que existe un riesgo significativo para el país.
Hay que recordar que Kaspersky es una empresa de ciberseguridad rusa. Tiene muchos productos y servicios web y todos ellos han sido bloqueados ahora por Australia. Aseguran que lo hacen para evitar interferencia extranjera, robo de datos e información confidencial. Creen que hay un riesgo importante para los sistemas del gobierno y sus redes.
La orden es clara e insta a las diferentes entidades a realizar cambios. Lo primero, identificar cualquier producto o servicio de Kaspersky Lab y, en caso de que los haya, eliminarlos lo antes posible. Además, prohíben la instalación de productos y servicios de Kaspersky en el futuro, así como informar sobre el cumplimiento a la División de Política de Seguridad de la Commonwealth del Departamento del Interior.
No obstante, se guardan la posibilidad de exención en caso de que el uso de los productos de esta firma de ciberseguridad, sea indispensable para la seguridad nacional o determinadas funciones regulatorias.
Lógicamente, desde Kaspersky han respondido a esta prohibición por parte de Australia. Han asegurado que todo esto se debe a razones puramente políticas y que no hay ningún motivo de seguridad detrás. Indican que esto se debe a la geopolítica actual y que, básicamente, les ha tocado a ellos por ser empresa rusa.
¿Afectará a los usuarios domésticos?
Por ahora, esta prohibición solo afecta a nivel gubernamental. Sin embargo, hay que recordar que Estados Unidos lo prohibió primero en sistemas gubernamentales, pero luego, tiempo después, lo extendió también a todo tipo de empresas y usuarios domésticos. Esto hizo que, en definitiva, estuviera prohibido en todo el país, para todos. Otros países también han tomado ciertas medidas contra Kaspersky, aunque no de forma tan estricta. Por ejemplo, Alemania recomendó a las empresas de su país que no utilizaran ninguno de los productos de ciberseguridad de Kaspersky. No es una prohibición, sino simplemente una recomendación. Por su parte, Canadá sí que prohibió el uso de Kaspersky en los dispositivos móviles de los empleados del gobierno. Nuevamente, el motivo fueron las dudas relacionadas con la seguridad y la posible filtración de datos de esta empresa rusa.
En definitiva, nuevo golpe a Kaspersky. Otra vez un país de habla inglesa, tras los pasos de Estados Unidos y Canadá, decide bloquear los productos de esta empresa de ciberseguridad rusa. Por ahora, únicamente afecta a nivel gubernamental. Los motivos, como siempre, las sospechas sobre si protegen correctamente la seguridad. Como siempre, te recomendamos tener programas de seguridad. Incluso hay antivirus para routers, que pueden ayudar a aumentar la seguridad.
Si utilizas un antivirus de esta empresa, teniendo en cuenta que diferentes países ya no confían en ella, lo mejor que puedes hacer es cambiar de empresa, o bien usar directamente el antiivirus integrado de Microsoft. Aunque a nivel empresarial hay muchas opciones de seguridad para proteger los equipos, en entornos domésticos el uso de Microsoft Defender es más que suficiente para la gran mayoría de usuarios. Además, Microsoft Defender tiene un consumo muy bajo de recursos, es capaz de reconocer ransomware e incluso bloquearlo a nivel de proceso, para que no cifre todos nuestros archivos.
Copyright © 2018 by idescpu ® - Engine by idescpu.co