

Una de las principales formas de protegerte de un ataque informático es saber a qué nos enfrentamos, por eso, si quieres usar las nuevas tecnologías debes tener muy claro qué es un malware, qué tipos existen, cómo se utilizan y cómo puedes protegerte frente a ellos. En este artículo, te contamos todo lo que tienes que saber, sobre los malwares más peligrosos para tu PC y cómo evitarlos.
El término de «virus informático» es uno de los muchos que se utilizan a la hora de referirnos a un programa o código malicioso que se ha diseñado para atacar los sistemas informáticos o dispositivos. Y está bien, porque es un término fácil de entender por todo el mundo, pero en realidad, con él solo se hace referencia a uno de los muchos tipos de malware a los que te puedes enfrentar.
El término específico y correcto es malware, palabra que surge de la combinación de software y malicioso. Sigue leyendo este artículo para descubrir los los malwares más peligrosos para tu PC y todo lo que puedes hacer para intentar evitarlos.
El ransomware es de los malwares más temidos porque puede bloquear el acceso a tus archivos y pedirte un rescate para recuperarlos. Básicamente, los ciberdelincuentes encriptan tu información y no te la devuelven a menos que pagues una suma considerable.
Para evitar caer en esta trampa, es fundamental que no abras correos electrónicos sospechosos ni descargues archivos de fuentes poco confiables. Además, hacer copias de seguridad con frecuencia y guardarlas en la nube o en un disco duro externo te puede ahorrar muchos dolores de cabeza si te enfrentas a este tipo de ataque.
Los troyanos bancarios son un tipo de malware diseñado para robar información financiera, como credenciales bancarias y datos de tarjetas de crédito. Estos suelen colarse en tu equipo mediante aplicaciones aparentemente inofensivas o descargas no verificadas.
Para protegerte, asegúrate de descargar aplicaciones solo de tiendas oficiales o páginas confiables. Y algo clave: utiliza siempre contraseñas seguras y diferentes para cada servicio que uses, y activa la verificación en dos pasos cuando sea posible.
Los gusanos son un tipo de malware que, una vez dentro de tu sistema, se reproducen y se expanden por toda tu red. Lo más peligroso es que no necesitan de tu intervención para causar daños. Se aprovechan de fallos en los sistemas para multiplicarse y afectar a varios dispositivos a la vez.
La mejor forma de evitar una invasión de gusanos es mantener siempre tu sistema operativo y programas actualizados. También es recomendable usar un cortafuegos que impida la transmisión de datos no deseados entre dispositivos.
Aunque menos peligroso que los anteriores, el adware puede llegar a ser muy molesto. Este tipo de malware inunda tu navegador con anuncios no deseados que ralentizan tu PC e interfieren en tu experiencia online. A veces, incluso te redirige a sitios web inseguros.
Para evitarlo, presta atención cuando instales programas, ya que suelen venir acompañados de adware. Lee siempre los términos de los acuerdos de licencia y elige la instalación personalizada cuando esté disponible. Además, contar con un bloqueador de anuncios en tu navegador te ayudará a prevenir este tipo de infecciones.
Los rootkits son uno de los malwares más peligrosos, ya que se ocultan en tu sistema y pueden pasar desapercibidos durante mucho tiempo. Con este tipo de malware, los atacantes pueden tomar el control total de tu PC sin que te des cuenta, lo que les permite robar datos o instalar otros virus.
La forma más eficaz de prevenir un rootkit es tener un buen antivirus que realice escaneos profundos regularmente. Además, evita descargar programas de fuentes desconocidas y no otorgues permisos administrativos a aplicaciones sospechosas.
Evitar que tu PC sea víctima de estos malwares es más sencillo de lo que parece si tomas las medidas adecuadas. Mantén tu equipo actualizado, usa contraseñas seguras, no descargues archivos de sitios poco fiables y, sobre todo, cuenta con un buen antivirus para estar siempre protegido.
Fuente: redeszone
Copyright © 2018 by idescpu ® - Engine by idescpu.co